June 25, 2012
La producción de sudor se regula a los 4 o 5 años de edad y se incrementa en la adolescencia, pero el proceso de sudoración ya está presente en bebés y niños muy pequeños y a menudo genera inquietud en los padres: ¿es normal que mi hijo sude?¡
Lo primero a tener en cuenta es que el sudor es una respuesta normal ante la actividad física o el exceso de calor, ya que se trata de uno de los mecanismos de los que dispone nuestro cuerpo a la la hora de regular la temperatura corporal. Al igual que ocurre entre los adultos, algunos niños sudan más que otros de manera natural.
Pero en ocasiones, la sudoración excesiva alcanza un nivel en el que se convierte en un obstáculo constante, lo que no sólo puede ocasionar molestias físicas sino tener un efecto negativo en el desarrollo del niño. La hiperhidrosis o sudoración excesiva es una patología que afecta a millones de personas en el mundo y en la que intervienen factores genéticos: un 40% de los pacientes de hiperhidrosis tienen uno o más miembros de la familia con el mismo trastorno. Por ello, si uno o los dos padres la padecen, es más probable que el niño también tenga este problema.
Ya se trate de una sudoración dentro de la normalidad o de un problema de hiperhidrosis más continuado, hay una serie de consejos que ayudarán a reducir las molestias provocadas por el sudor:
Como ya hemos comentado, el sudor es un proceso normal, por lo que no debe preocuparnos que los niños suden al realizar actividad física o en condiciones de calor ambiental. Sin embargo, si la sudoración excesiva es un problema constante y no responde a las medidas habituales, recomendamos consultar con su pediatra para descartar otras causas subyacentes y buscar la solución más adecuada.
Las glándulas sudoríparas se hacen más activas durante la adolescencia, por lo que es normal que durante la pubertad el sudor adquiera un olor más penetrante. Si detectamos un sudor de olor intenso en niños menores de 8 o 9 años, debemos consultar con el médico para descartar que se trate de un proceso de pubertad precoz o se deba a la presencia de otros problemas.